VISITA GUIADA A LOS LAGOS DE COVADONGA
Ven con nosotros a realizar una visita guiada a los Lagos de Covadonga para conocer su naturaleza, su geología y su etnografía
ASÍ HAREMOS LA VISITA GUIADA
LOS DETALLES
Cuándo: Desde marzo hasta diciembre todos los días.
A que hora: A las 09;45
A quien: todos los públicos.
Plazas: Minimo 4pax maximo 13 pax.
Duración: 3,5 horas.
Cuánto: Adultos 30€, menores de 5 años 20€,
Que llevar: calzado cerrado, agua y alguna prenda de abrigo
ARRANCAMOS
Os recogeremos en Cangas de Onís con nuestros coches, vehículos autorizados para circular por esa carretera y pistas del Parque Nacional Picos de Europa. Durante la subida, de más de 1000 metros de desnivel, iremos contando y explicando datos del Parque Nacional, así como informando de las partes importantes del mismo.
Llegamos al primero de los Lagos
El paisaje irá cambiando, dando lugar a la vista de los espectaculares picos del macizo occidental o del Cornión. A continuación, la vista nos quedará fijada en el primero de los lagos, el Lago Enol, ¡todo un espectáculo!
Continuamos hasta el segundo lago
Un poco más arriba nos encontramos con el segundo lago, el Lago Ercina. Aquí dejaremos los coches para hacer un pequeño paseo interpretativo y por supuesto, las mejores fotografías de los Lagos. ¿Sabías que son de origen glaciar? Aquí te lo vamos a explicar, mientras observamos uno de los mejores lugares para ver y entender el funcionamiento de un glaciar.
La Vega de Enol
Una vez hechas las fotografías y realizada la interpretación paisajística, continuaremos hasta la Vega de Enol, lugar al cual se accede por una pista. Se trata de otro valle glaciar, en el que la hierba lo cubre todo y el ganado se alimenta tranquilamente. Veremos que existe una relación muy estrecha entre la presencia de los pastores y su ganado y la existencia de aves rapaces tan importantes para el parque como el buitre leonado y el quebrantahuesos.
El queso Gamoneu del Puerto
De estos pastos se alimentas las vacas, ovejas y cabras con cuya leche se elabora el conocido queso Gamoneu del Puerto. Es un tipo de queso que se elabora en los meses de primavera y verano por los pocos pastores que quedan en el puerto. ¡Igual nos encontramos con alguno y nos cuenta alguna anécdota!
Mirador de la Reina
Prismáticos y telescopio terrestre
Para poder disfrutar de la observación del quebrantahuesos, buitres, águilas reales, etc es necesario utilizar ópticas que nos permitan ver todo mucho mejor. Cada participante dispondrá del préstamo de un juego de prismáticos y del uso de los telescopios terrestres.
El quebrantahuesos, ¡vaya nombre!
No tengáis miedo, se trata de un buitre que se alimenta de huesos y los rompe para poder tragarlos, es incapaz de matar. Os vamos a explicar lo importante de este buitre y su buena relación con los pastores.
Proyecto de reintroducción del quebrantahuesos
Este buitre desapareció de estos cielos en los años 50. La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos lleva años reintroduciéndolo en los Picos de Europa. Os vais a enterar de como funciona un proyecto exitoso y de los beneficios que proporcionan a la sociedad.
Regreso a Cangas de Onís
Ya toca volver a Cangas de Onís, pero durante la bajada continua la interpretación paisajística y seguiremos hablando de la fauna local. Una vez en Cangas solo queda despedirse y agradeceros vuestra compañía.
Actividad neutra en carbono
Si, habéis leído bien, nuestra actividad se considera neutra en carbono. Todos los años hacemos la compensación de nuestra huella de carbono a través Carbono Gestión. Esta empresa realiza el cálculo de nuestra huella y nos dice la cantidad de dinero que tenemos que destinar a proyectos medioambientales. Además, nuestra actividad está considerada como Educación Ambiental, por lo que habréis hecho una salida Neutra en Carbono.